This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 2 de abril de 2019

ATENCION, ICFES MODIFICA PRUEBAS SABER 11 PARA ESTUDIANTES DEL CALENDARIO A

¡Atención!

Icfes anuncia fechas para prueba Saber 11 Calendario A

  • Las inscripciones para las pruebas Saber 11 Calendario A, Pre Saber y Validantes iniciarán el lunes 22 de abril. Pueden hacerse desde el portal del Icfes: www.icfes.gov.co 

  • La aplicación de las tres Pruebas se llevará a cabo el domingo 11 de agosto.

  • La publicación de resultados individuales de la Prueba Saber 11 A se hará el sábado 19 de octubre.

Bogotá, 1° de abril de 2019.–  Atendiendo razones de orden técnico, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, informa que se modifica el calendario de las pruebas Saber 11 Calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

De acuerdo con la Entidad, el registro y recaudo ordinario para presentar estas Pruebas se llevarán a cabo del 22 de abril al 17 de mayo de 2019. Mientras que el registro y recaudo extraordinario irán del 20 al 31 de mayo. Así mismo, la publicación de citaciones se realizará el 26 de julio.

El Icfes aplicará estas Pruebas el domingo 11 de agosto. La fecha de publicación de resultados individuales de la Prueba Saber 11 será el sábado 19 de octubre y la de resultados de Pre Saber y Validantes, el 26 de octubre.  Todas las consultas de resultados podrán hacerse a través de la página webwww.icfes.gov.co

Fechas importantes pruebas Saber 11, Pre Saber, Validación, Calendario A

               
 Actividad
Fecha inicio
Fecha final
Registro ordinario
lunes, 22 de abril
viernes, 17 de mayo
Recaudo ordinario
lunes, 22 de abril
sábado, 18 de mayo
Registro extraordinario
lunes, 20 de mayo
viernes, 31 de mayo

Recaudo extraordinario
sábado, 20 de mayo
sábado, 01 de junio
Publicación de citaciones
viernes, 26 de julio

Aplicación del examen
domingo, 11 de agosto
Publicación de resultados de validantes y PreSaber (incluye diplomas y actas de aprobación de Validación General del Bachillerato)
sábado, 26 de octubre
Publicación de resultados agregados por Institución y Secretarías de Educación
sábado, 23 de noviembre

Para mayor facilidad el pago de la inscripción a cualquiera de los tres exámenes se podrá realizar en línea a través de botón de pago PSE.

Para cualquier información adicional los interesados pueden comunicarse con el Icfes a nuestra Línea de Atención Gratuita al Ciudadano  4841460 o 018000-519535. También consultar las nuevas fechas haciendo clic en el siguiente enlace:http://www.icfes.gov.co/estudiantes-y-padres/saber-11-estudiantes/cronograma-y-tarifas-saber-11

SE CALIENTA NICARAGUA CONTRA ORTEGA. / Y EL NEGOCIO DE LIMPIAR TENIS A DOMICILIO.

Abril 1 de 2019
Oposición de Nicaragua convoca a nuevas manifestaciones en contra de Daniel Ortega
imagen: Pixabay
Crédito: Red Medios Digital
En Nicaragua se completan 349 días de protestas por parte de la oposición Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, quienes protestan en contra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, primera dama y vicepresidenta de la nación. El bloque opositor se delcaró en “permanente movilización” luego de que se presentaran ataques, el pasado 30 de marzo, por parte de la Policía Orteguista contra manifestantes que se encontraban en Managua, lo que dejó un saldo de cuatro heridos y 10 detenidos.

La decisión de continuar con las protestas se debe al incumplimiento de los acuerdos establecidos el pasado viernes entre las dos partes, que entre otros temas abordaba asuntos como la restitución de derechos, garantías constitucionales y el derecho de concentración, manifestación y movilización pública, en cumplimiento a la Constitución.

El consejo político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) convocó a todos los ciudadanos para que el día de mañana, martes 02 de abril, se realice una jornada de 'piquete express' de 6 a 7 de la noche. Esta actividad consiste en reunir a un grupo de personas en espacios públicos y hablar abiertamente sobre temas políticos que aquejen al pueblo. Estas reuniones están prohibidas en Nicaragua.

La UNAB invitó de igual manera a que todos los nicaraguenses se unan el miércoles de esta misma semana y hagan parte activa del 'pitazo nacional'. “Estos pueden realizarse en diferentes puntos, avenidas, colonias y rotondas, donde las personas consideren que lo pueden hacer sin arreisgar sus vidas”, comentó Jesús Tefe, miembro del Consejo Político de la UNAB.

La UNAB busca reunirse con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para realizar un balance de todo lo que se ha realizado hasta ahora y solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) que hagan presencia en el país, porque actualmente son pocas las opciones que existen para denunciar agresiones.

El régimen de Daniel Ortega, autoproclamado Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), mediante un comunicado, acusó y responsabilizaó a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, por los actos violentos en Managua “En un intento de replicar los trágicos sucesos que vivimos el año pasado, estos individuos violentos, entre los cuales hay miembros de la autollamada Alianza Cívica, integrados a la mesa de negociación, hacen gala de discursos y actitudes ofensivas, de odio y discriminación, así como de rechazo al avance de los acuerdos que se han venido tomando en la Mesa”, expresa el comunicado de la oposición.

La alianza cívica por la justicia y la democracia advirtió al gobierno de Nicaragua que sin el adelanto de elecciones generales y la liberación de todos los manifestantes detenidos, no habrá negociación. La presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), María Elvira Domínguez, anunció que “denunciará ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización Naciones Unidas (ONU) los actos por  persecución a la prensa independiente por parte del GRUN por persecución a la prensa independiente.
Clean Rabbit, el negocio que limpia tenis a domicilio
Foto: Instagram cleanrabbitcol
Crédito: Red Medios Digital
Lo que empezó como una costumbre de higiene y limpieza se convirtió en una idea de negocio. 'Clean Rabbit' es el emprendimiento de dos jóvenes publicistas quienes encontraron una oportunidad de negocio limpiando los tenis de cientos de bogotanos.

Lo curioso de este negocio es que lo realizan a domicilio. Felipe Gonzáles y Víctor Palacio son los responsables de esta empresa que desde agosto de 2018 funciona para facilitar al vida de muchas personas.

Su servicio consiste en recoger el calzado de aquellos que, por falta de tiempo o conocimiento, no pueden lavar sus zapatos de una manera adecuada. De esta manera, ellos aseguran que, sin importar el estado de los zapatos y los materiales de los que estén hechos, quedarán como nuevos. Tienen  cobertura en la mayor parte de la ciudad y aunque en la mayoría de los casos los clientes utilizan el servicio de domicilio puerta a puerta, algunos prefieren ir directamente a la central ubicada en Chapinero Alto.

La idea de negocio surgió debido a que Felipe Gonzáles siempre ha tenido sus tenis muy limpios. Él trabajó en la misma agencia junto a Víctor quien se interesó por conocer cómo limpiaba su calzado y lo motivó a trabajar limpiando los zapatos de los demás. Comenzaron ofreciendo el servicio a amigos y conocidos, y gracias al buen servicio adquirieron fama y reconocimiento.

Felipe comenta que “no todos los tenis se pueden lavar de la misma manera y muchas personas no son conscientes de esto. Para evitar que estos se dañen y se pongan amarillos hay que identificar de qué están hechos y la técnica apropiada para limpiarlos. En otros países estos son toda una tendencia, así como el uso de tenis, que cada día se incorpora más al outfit de las personas”.

Actualmente el equipo completo está conformado por Felipe, encargado de los procesos de limpieza; Víctor, quien desarrolla la comunicación y el marketing de la empresa; 2 personas que apoyan a Gonzáles y el domiciliario. Su idea de negocio ha crecido exponencialmente al punto que en la actualidad tienen un acuerdo con Adidas y buscan desarrollar su propio kit de limpieza con un cepillo de cerdas naturales y un limpiador especial para tenis.

A través de la app o en la página web los clientes pueden indicar qué tenis quieren mandar a lavar. Pueden escoger si los recogen en determinada dirección o si ellos mismo los llevan hasta la oficina central. El servicio de limpieza se realiza de domingo a miércoles y en general tardan máximo 2 días en  entregar el producto. Tienen planeado ofrecer el servicio de renovación de calzado, además de poder personalizarlos. Para el próximo año buscan expandirse a todo el país.

EN VIGENCIA DOCUMENTO TIPO PARA PROCESOS DE CONTRATACIÓN TRANSPARENTE.

Colombia Compra
 
Documentos tipo entran en vigencia a partir del 1 de abril de 2019

 
 
Los documentos tipo son lineamientos adoptados por el Gobierno Nacional donde se definen diferentes condiciones, factores técnicos, económicos, entre otros para la inclusión en los procesos de contratación de las entidades estatales.
 
 
Bogotá, 1 de abril de 2019.- Desde este 1 de abril de 2019, inicia de manera definitiva la implementación de los documentos tipo para licitación de obra pública de los que trata el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018. El pasado 5 de marzo el Gobierno Nacional expidió el Decreto 342 de 2019 por medio del cual se adoptan los documentos tipo para los pliegos de condiciones de los procesos de selección de licitación de obra pública de infraestructura de transporte.
 
Estos documentos tipo son lineamientos donde se definen diferentes condiciones, factores técnicos, económicos, entre otros para la inclusión en los procesos de contratación de las entidades estatales.
 
“Colombia Compra Eficiente -CCE- pone a disposición los documentos tipo que fueron construidos en coordinación con las entidades del sector y representantes de los gremios y empresas privadas, con el propósito de generar estrategias de selección objetiva, donde prime la competencia y la participación de un mayor número de proponentes en los proyectos de obra pública de infraestructura de transporte. Esto es una apuesta a la participación y simplicidad en los documentos que facilitan a las entidades realizar sus procesos de compra pública” aseguró Juan David Duque, director general de CCE.
 
Los documentos tipo por el momento estarán sujetos únicamente para los procesos de licitación de obra pública para contratar proyectos de infraestructura de transporte, que comprende las siguientes obras:
 
  • Vías primarias y secundarias
  • Vías terciarias
  • Infraestructuras marítimas y fluviales
  • Vías primarias, secundarias o terciarias para atención a emergencias diferentes a contratación directa
  • Infraestructura férrea
  • Infraestructura vial urbana
  • Puentes
  • Infraestructura aeroportuaria
 
De esta manera, Colombia Compra Eficiente destaca como un logro el inicio de la implementación de los documentos tipo, ya que a través de este medio se simplificará la información, y será un mecanismo que promoverá la competencia y la selección objetiva.
 
A partir de ya se encuentran disponibles estos documentos en la página web de Colombia Compra Eficiente, y las entidades que deban celebrar dichos proceso a través del SECOP II deberán adaptar el contenido de los documentos tipo al pliego de condiciones electrónico de la plataforma teniendo en cuenta el paso a paso contenido en la modalidad de licitación de obra pública.
 
Los documentos tipo están disponibles en formato Word para que las entidades estatales puedan diligenciar los espacios señalados. Las entidades contratantes no podrán incluir o modificar dentro de los documentos del proceso, las condiciones habilitantes, factores técnicos y económicos de escogencia y sistemas de ponderación distintos a los señalados en los documentos tipo.

EN USAQUEN CAPTURAN UNA PERSONA POR TALA ILEGAL DE BOSQUES

Capturada una persona por tala ilegal en Usaquén
 
Los productos forestales de un eucalipto de más de 20 metros de altura, consistentes en 24 bloques y 16 trozas que suman 5.61 metros cúbicos, fueron encontrados por funcionarios de la CAR y la Policía Nacional en los Cerros Orientales.
 
Bogotá, D.C., 2 de abril de 2019.
Como Víctor Julio Cañón Alvarado fue identificado el responsable de la tala ilegal en la vía Bogotá - La Calera, sector San Isidro de Usaquén, dentro de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, gracias a la denuncia de la Policía del CAI La Calera.
En visita técnica realizada por integrantes de dicho CAI, funcionarios de la CAR y Leonel Rodríguez, arrendatario del predio; se encontró evidencia de la tala de un individuo de la especie Eucalipto (Eucalyptus globulus Labill.), de más de 20 metros de alto, cuyos productos forestales son 24 bloques y 16 trozas que suman 5.61 metros cúbicos.
Leonel Rodríguez, arrendatario del predio donde se encontró la tala, afirmó no tener permiso de aprovechamiento forestal, sin embargo, Rafael Quiñones, quién manifiesta ser el propietario del predio, dice tener autorización de aprovechamiento forestal para 8 individuos, con fecha del 26 de febrero de 2013 expedida por la CAR, con una vigencia de 4 meses, es decir, vencido para el momento de la tala.
“Es importante que la comunidad sepa que en los Cerros Orientales están prohibidas las talas, así como las construcciones. Esta es una zona de gran importancia ambiental y cualquier actividad debe contar con el respectivo permiso de la CAR, en caso de ser permitida la actividad, manifestó Laura Duque, directora regional Bogotá La Calera de la CAR.
La Dirección Regional Bogotá La Calera dará inicio al proceso sancionatorio a que haya lugar por las afectaciones ambientales en esta zona de gran importancia ambiental, tanto al infractor como al dueño del predio.

Información:
Liliana Salas Páez
Jefe de Prensa CAR Cundinamarca

lunes, 1 de abril de 2019

AGENDA ENTRE MUNICIPIOS Y GOBERNACIÓN PARA PROGRAMA DE TRANSPORTE ESCOLAR

Lista agenda entre municipios y Gobernación para programa de transporte escolar

·-La estrategia de Subsidio de Transporte, desarrollada los segundos semestres de cada año académico, apoya a los padres de familia y acudientes en el desplazamiento de sus hijos desde sus viviendas a las IED.

Cundinamarca, 01 de abril 2019.-  La Secretaría de Educación comenzará las capacitaciones en abril, sobre la prestación del servicio de Transporte Escolar 2019, dirigido a rectores, coordinadores del servicio, alcaldes o delegados y tesoreros de los municipios no certificados del departamento.

Las mesas de trabajo, que se realizan a partir de este 2 de abril, en  Bogotá D.C., y en los municipios de Pacho, Ubaté, Sesquilé, San Juan de Rioseco, Tocaima, San Antonio del Tequendama, Arbeláez, Guaduas, La Vega y Cáqueza.

El propósito de la actividad es socializar con la comunidad disposiciones y seguimientos a la estrategia, como lo ha dispuesto el plan de desarrollo “Unidos podemos más” 2016-2019,donde se resaltan la equidad y la felicidad de la población estudiantil, mediante la optimización del acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, a través de la implementación de estrategias para la prevención de la deserción y la repitencia escolar en Cundinamarca.

Es importante informar a la comunidad que para la realización de las mesas de trabajo, deben llevar por escrito y firmada por el coordinador municipal de la estrategia, las inquietudes relacionadas con el transporte escolar.

La administración departamental, a través de la Secretaría de Educación, ha venido desarrollando estrategias como el subsidio de transporte, durante el segundo semestre de cada año escolar -el primero lo atienden las administraciones municipales y padres de familia-,beneficiando a cerca de 53.000 estudiantes, reportados en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat), quienes reciben esta opción para el desplazamiento desde sus viviendas hasta las IED.

*Cronograma de capacitaciones*


*Abril 2, Bogotá*
Lugar: COOTRADECUN – Salón 2, Calle 57 esquina- carrera 17.
Municipios: Bojacá, Cota, El Rosal, Subachoque, Zipacón, Madrid, Funza, Tabio, Sibaté.


*Abril 3, Pacho*
Lugar: Casa de la cultura – Parque principal
Municipios: Pacho, El Peñón, La Palma, Paime, Villagómez, Topaipí, Yacopí, San Cayetano, Cogua, Nemocón.

*Abril 4, Ubaté*
Lugar: Casa del Ayuntamiento
Municipios: Ubaté, Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa, Tausa.

*Abril 5, Sesquilé*
Lugar: Biblioteca Municipal
Municipios: Sesquilé, Chocontá, Machetá, Manta, Suesca, Tibirita, Villapinzón, Guatavita, Tocancipá, Gachancipá, Gachalá, Gacheta, Gama, Junín, Ubalá, Guasca, La Calera.

*Abril 9, San Juan de Rioseco*
Lugar: Auditorio Centro desarrollo social
Municipios: San Juan de Rioseco, Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Siquima, Pulí, Albán, Vianí.

*Abril 10, Tocaima*
Lugar: IED Hernán Venegas Carrillo
Municipios: Agua de Dios, Nilo, Tocaima, Ricaurte, Guataqui, Nariño, Jerusalén, Apulo, Anapoima, Viotá.

*Abril 11, El Colegio*
Lugar: Centro día casco urbano - Villa Olímpica
Municipios: Cachipay, El Colegio, Anolaima, Tena, Quipile, San Antonio del Tequendama, La Mesa.

*Abril 12, Arbeláez*
Lugar: Auditorio John F. Kennedy
Municipios: Arbeláez, Granada, Pandi, Venecia, Cabrera, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tibacuy.

*Abril 24, Guaduas*
Lugar: Casa de la Cultura - Parque principal
Municipios: Caparrapí, Guaduas, Puerto Salgar

*Abril 25, La Vega*
Lugar: IED Ricardo Hinestroza
Municipios: La Peña, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra, San Francisco, La Vega, Supatá, Útica, Vergara, Villeta, Sasaima.

*Abril 26, Cáqueza*
Lugar: Auditorio Vive digital – parque principal
Municipios: Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque, Une, Medina, Paratebueno.

ATENCION CIERRE VIAL POR VUELTA A CUNDINAMARCA DEL 2 AL 5 DE ABRIL 2019


Cierres viales por 42 Vuelta Cundinamarca


Cundinamarca, 01 de abril 2019.- La secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca informa sobre el cierre temporal en sectores específicos de algunas vías con ocasión de la ‘Vuelta Cundinamarca 2019- Bicentenario’, evento ciclístico que llega a su versión N°42 y se desarrolla por carreteras del departamento entre el 2 y el 5 de abril 2019.

Los cierres viales temporales que se tienen programados para este evento deportivo son:

•Martes 2 de abril: vía Bojacá-El Corzo salida 9:00 am, llegada 2:00 pm.

• Miércoles 3 de abril: vía Sopó- Pionono desde las 12:00 del mediodía hasta las 2:00 pm. 

•-Jueves 4 de abril: vía Cambao- San Juan de Rioseco – Vianí- Bituima- Guayabal de Síquima- Chuguacal desde las 11:00 am hasta las 3:00 pm.

•Sábado 5 de abril: vía Subachoque – La Pradera- Subachoque- El Rosal- Subachoque- Tabio- Cajicá- Chía- Cota salida 9:00 am hasta las 3:00 pm. 

Recuerde antes de iniciar su recorrido, revisar el estado de las vías para evitar inconvenientes en su trayecto.

INFARTOS EN LAS MUJERES ES DISTINTO QUE EN LOS HOMBRES.

Marzo 31 de 2019
Signos de infarto en las mujeres se presentan de manera distinta que a los hombres
imagen: Pixabay
Crédito: Red Medios Digital
La mayoría de las personas asocia los ataques cardíacos con los hombres, pero lo cierto es que las enfermedades cardiovasculares se presentan con más frecuencia en las mujeres, siendo ellas las que más fallecen por esta causa.

El infarto agudo se debe a la falta de circulación sanguínea de una zona del miocardio, producida por la obstrucción de una de las arterias coronarias. La falta de riego sanguíneo causa angina de pecho y, si no se abre rápidamente la arteria, provoca la muerte (necrosis) del tejido cardíaco. Eso es el infarto.

Los signos más comunes para detectar un ataque cardíaco son dolor opresivo en el centro del pecho o estómago, que puede irradiarse al brazo izquierdo, ambos brazos, cuello, mandíbula y/o espalda; sudoración, nauseas y dificultad respiratoria. Sin embargo, existen diferencias notables entre hombres y mujeres, respecto a la percepción y descripción de los síntomas.

Las mujeres presentan signos variados que dificultan llegar a un diagnóstico de infarto en ellas. El lugar del dolor característico es en el brazo izquierdo o en el esternón, esa molestia se manifiesta en la espalda entre las dos escapulas, en la mandíbula o en las muñecas.

Otro factor característico es que en las mujeres que llegan con infarto a los hospitales presentan una fatiga o cansancio inusual. Los días previos pueden sufrir insomnio, ansiedad o debilidad. Por otro lado, el dolor torácico típico en mujeres es menos específico y en un porcentaje mayor se objetiva enfermedad coronaria no obstructiva.

Las principales causas que predisponen a un infarto son la edad, el colesterol, la diabetes, la hipertensión arterial, el tabaquismo y la obesidad. En el caso de las mujeres, el riesgo aumenta mucho si se combina el tabaco y la toma de anticonceptivos orales. El sobrepeso y la falta de actividad física son también factores de riesgo muy prevalentes en mujeres.

Las mujeres deben tener en cuenta que antes de los 55 años son menos propensas a un infarto o a problemas cardiovasculares serios, pero después de los 65 años, el sexo femenino iguala la tasa de incidencia en los hombres, y pasados los 70 años la probabilidad de sufrir un evento cardíaco aumenta por encima de ellos.

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas