This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 25 de febrero de 2019

DESDE ESTE 26 DE FEBRERO INICIAN ENTREGAS DE INCENTIVOS A JÓVENES EN ACCIÓN

Este 26 de febrero inicia entrega de incentivos 
a Jóvenes en Acción del SENA
  • Los pagos irán hasta el 17 de marzo de 2019 en 108 municipios del país.
     
  • Los estudiantes de instituciones de educación superior los empezarán a recibir en la última semana de abril
 
Bogotá D.C. febrero 25 de 2019.-  Desde este 26 de febrero y hasta el 17 de marzo de 2019, más de 26 mil estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que hacen parte del programa Jóvenes en Acción en 108 municipios, recibirán el incentivo económico que el Gobierno Nacional, a través del Departamento para la Prosperidad Social, les entrega para apoyar su proceso de formación.

En esta entrega, que asciende a los $10.640 millones, los jóvenes recibirán el incentivo correspondiente a la verificación de compromisos de octubre y noviembre de 2018. Los estudiantes de Instituciones de Educación Superior empezarán a recibirlos en la última semana del mes de abril.

Los participantes del programa pueden consultar los resultados del proceso de verificación de compromisos en el portal del Joven en Acción:
http://jovenesenaccion.dps.gov.co/JEA/APP/AUTENTICACION/Ingreso.aspx

Para más información, los interesados pueden comunicarse en Bogotá a la línea 5954410; y en el resto del país a la línea gratuita nacional 018000951100.

Acerca de Jóvenes en Acción
Es un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas del Gobierno Nacional que da la oportunidad a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, que han logrado ingresar a la educación superior, de recibir un incentivo mensual durante su formación técnica, tecnológica y universitaria.
Prosperidad Social es la entidad que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia.

PRIMERAS DECLARACIONES DE LA XI REUNIÓN DEL GRUPO DE LIMA

Foto: www.cancilleria.gov.co
Febrero 25 de 2019
Primeras declaraciones en la XI reunión del Grupo de Lima
Crédito: Red Medios Digital

Durante la instalación de la XI reunión del Grupo de Lima, llevada a cabo en Bogotá, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo y el viceministro de relaciones exteriores de Perú Hugo de Zela Martínez, rechazaron los actos presentados durante el fin de semana, en los que el régimen de Nicolás Maduro impidió el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.

El anfitrión del encuentro, Holmes Trujillo, resaltó el compromiso de Colombia y el Grupo de Lima para que Venezuela regrese a la democracia. “En el Grupo de Lima hemos construido de conformidad con la legalidad internacional y hemisférica, un cerco político y diplomático que unido a la tenacidad de las fuerzas políticas democráticas y de un gran número de venezolanos, ha abierto una ventana de oportunidad para que termine la dictadura y la usurpación”, afirmó.

Trujillo resaltó que el Grupo de Lima no ha sido indiferente con la situación por la que atraviesa el vecino país. “Por eso resulta tan relevante la declaración que adoptaremos en esta reunión, para reafirmar nuestra voluntad inalcanzable de seguir apoyando el 


proceso que permita que los venezolanos puedan volver a vivir en democracia y libertad”, señaló el canciller colombiano.

Zela Martínez, por su parte, aclaró que el objetivo por el que se trabaja debe darse por la vía democrática y no se utilizará la fuerza. “Venimos luchando para que se dé la solución de forma pacífica. No estamos apoyando el uso de la fuerza”, declaró el representante peruano.

A esta reunión asisten los cancilleres de Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Guatemala, Canadá, Panamá, Honduras; el Viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela Martínez; así como el Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez; el Presidente de la República de Guatemala, Jimmy Morales; el Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela; el Vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence y el Vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourão.

En la reunión se oficializó el ingreso de Venezuela al Grupo de Lima, con la asistencia del presidente interino de ese país, Juan Guaidó.
Tom Hiddleston será el protagonista de la serie sobre Loki
Foto: Flickr
Crédito: Agencia Red Medios Digital
En una entrevista de The Hollywood Reporter con el presidente de Walt Disney Studios, Alan F. Horn, se confirmó que el londinense Tom Hiddleston, será el protagonista de la serie sobre Loki, el dios nórdico del engaño y hermanastro de Thor, que en la versión cinematográfica ha sido interpretado por el mismo actor.

Estas declaraciones ponen punto y final a los rumores que circulaban por Internet acerca de la participación de Hiddleston en la serie en donde se planteaba la posibilidad que solo funcionase como narrador de la misma.

En la serie sobre el hijo adoptado de Odín, intervendrá Michael Waldron, uno de los creadores de Rick y Morty. La temática mostrará la influencia del personaje en diferentes momentos claves de la historia. Sin embargo, no se conoce si aparecerá con la misma forma o cambiará a la de un niño, un personaje femenino, o nuevas caras que el ilusionista quiera enseñar.

Durante la entrevista a Horn, se aclaró el panorama de varios personajes de Marvel. Además de Loki, otros superhéroes tendrán sus propias series para profundizar más allá de su papel dentro del Universo Cinematográfico de Vengadores.

Hasta el momento los confirmados para una serie en las plataformas de streaming son: La Bruja Escarlata (Elisabeth Olsen), Falcon (Anthony Mackie) y Soldado de Invierno (Sebastian Stan).

Actualmente los servicios de streaming como Netflix o Amazon Prime cambiaron las reglas del juego en el mundo audiovisual. Por lo que Disney está empezó a desarrollar contenido para su propia plataforma de Video bajo demanda (VOD, por sus siglas en inglés).

En este nuevo canal, Disney planea invertir alrededor de 500 millones de dólares (más de un billón de pesos colombianos). El ejecutivo de Disney Horn fue claro ante la pregunta de cuántas películas se podrán producir al año: "La calidad de una idea y de la pieza en sí misma radica en el hecho de si podemos hacerla realidad o no. Sean [Bailey, responsable de producción del estudio] puede hacer tres o cuatro películas al año, Marvel también tiene unas cuantas planteadas, como la serie de Loki con Tom Hiddleston que estamos desarrollando".

ZIPAQUIRA Y PARQUE DE LA SAL EN ANATO 2019-

BOLETÍN DE PRENSA 003
EL PARQUE DE LA SAL YA ESTÁ LISTO PARA HACER PARTE DE ANATO 2019.

 El municipio de Zipaquirá, el Parque de la Sal y la Primera Maravilla Turística de Colombia, Catedral de Sal de Zipaquirá, se unen a la edición No. 38 de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), el escenario ideal de negocios y alianzas estratégicas, el cual en los últimos años se ha posicionado como una de las ferias de turismo más importantes del planeta. Contará con la presencia de más de 40 países, 1.200 expositores, 400 mayoristas, y tendrá como países invitados a Guatemala y El Salvador; acompañado de Valle del Cauca como referente Nacional. Durante los días 27, 28 de febrero y 1 de Marzo el Parque de la Sal junto a Zipaquirá, presentarán nuevas noticias, alianzas y proyectos que sin duda impulsarán el desarrollo turístico de la región como: La ruta turística del Destino Realmente Mágico Zipaquirá, firma de convenio internacional y el proyecto Sal de Viaje. Además de la presentación de la empresaria, modelo, actriz y embajadora de Catedral de Sal ante el mundo Belky Arizala. El día miércoles 27 de febrero se inaugurará el stand del Parque de la Sal y Zipaquirá a partir de a las 12:00 del mediodía, ubicado en el pabellón número 4; espacio 601- 602.
Así mismo, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. se hará presencia y participación en la rueda de negocios “Rueda de Sinergias Empresariales para el Turismo” liderado por PROCOLOMBIA, espacio ideal para dar a conocer la oferta turística de Zipaquirá a inversionistas internacionales. El jueves 28 de febrero a partir de las 2:00 p.m. a 6:00 p.m. el stand de la “Primera Maravilla de Colombia”, presentará la pasarela de Belky Arizala y ex-participantes de la Agencia Batalla de Modelos, quienes expondrán ante los visitantes lindas piezas artesanales en técnicas de telar y macramé, elaborados por los artesanos de Zipaquirá, quienes por más de 40 años llevan la tradición, cultural y legado artesanal por Colombia mostrando el talento Zipaquireño. Como acto protocolario que visibiliza el intercambio cultural y reafirma el compromiso de fortalecer alianzas internacionales, se realizará la firma del Convenio de Cooperación turística entre La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Chiríqui - Panamá y Catedral de Sal de Zipaquirá. La Participación de Catedral de Sal de Zipaquirá en ANATO 2019, Culminará el día 02 de marzo, con un fram trip y fam press, donde tour-operadores, agentes de viajes, empresarios dedicados a la economía naranja y medios de comunicación, podrán conocer la Primera Maravilla de Colombia y el destino Zipaquirá a través de un recorrido que consta de transporte Bogotá – Zipaquirá y Vr, visita al Parque de la Sal y atención en el mismo. (Cupos limitados).

8 DETENIDOS POR QUEMAS A CIELO ABIERTO EN SOACHA


Detenidas ocho personas por quemas a cielo abierto en Soacha.

La Policía Ambiental de Cundinamarca lideró un operativo en zona rural del municipio de Soacha, donde se detectó la actividad ilegal. La CAR acompañó esta intervención en la que quedó en evidencia la afectación ambiental que se estaba causando en la zona.
  
Soacha, Cundinamarca, 23 de febrero de 2019

En un predio de la vereda Bosatama, zona rural del municipio de Soacha, fueron encontradas ocho personas desarrollando la actividad ilegal de quemas a cielo abierto, causando una gran afectación al medio ambiente. El hallazgo se hizo durante una visita liderada por la Policía Ambiental de Cundinamarca, con acompañamiento de la CAR.

La profesional especializada de la Dirección Regional Soacha de la CAR, quien realizó el informe de los hallazgos que afectan los recursos naturales, señaló que en el proceso de quemas a cielo abierto de madera, se generan varios agentes contaminantes como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y material particulado, adicional se evidenció que no existe una adecuada disposición de residuos provenientes de la actividad de producción de carbón vegetal en el área, el suelo orgánico se encuentra erosionado y sin vegetación, debido a la actividad directa de las camas de combustión para la obtención del carbón vegetal.” Esto, entre otros hallazgos que hacen parte del informe técnico que se entrega para fines pertinentes la Corporación Ambiental.

Por otro lado, y además de las afectaciones ambientales a los recursos de aire, suelo y flora se encuentra también el componente social, pues el material particulado, según su tamaño, puede afectar diferentes zonas del sistema respiratorio, mucosas y piel; siendo estas dos últimas las afectadas por las partículas de mayor tamaño, y partículas con un tamaño menor a 10 micrómetros y superior a 2.5 micrómetros pueden quedar retenidas en los bronquios o alveolos pulmonares, donde se ejerce el mayor daño.

La Policía Ambiental de Cundinamarca continúa a cargo de las detenciones y vigila en este y otros puntos críticos de Soacha, la problemática de la ilegalidad por quemas a cielo abierto.

Estas acciones de las autoridades municipales, ambientales y de Policía, continúan desarrollándose para lograr mejorar las condiciones ambientales en Soacha y las ciudades o poblaciones cercanas, pues se sabe que varias de estas  emisiones siguen siendo realizadas  sin ningún control, de forma clandestina. La ciudadanía puede hacer llegar las quejas que tenga frente a estos casos, al correo sau@car.gov.co , remitirse a  la regional Soacha ubicada en la Trasversal 7F No. 26 – 38 Barrio El Nogal o comunicarse al teléfono de la Corporación 5801111 extensión 3700
Información:
Liliana Salas Páez
Jefe de prensa CAR Cundinamarca

sábado, 23 de febrero de 2019

$4.400 MILLONES PARA INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS DE LA BIODIVERSIDAD

$4.400 millones para la investigación en productos derivados de la biodiversidad.

Cundinamarca, 22 de  febrero 2019.-  Con recursos cercanos a $4.400 millones, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca convoca a los centros de investigación y  desarrollo tecnológico del departamento a participar en la implementación de proyectos innovadores en materia de diversidad biológica.

La invitación busca seleccionar 13 grupos que cumplan con los requisitos definidos en los términos y condiciones para apoyar la formación de planes en etapas tempranas del ciclo de innovación  que conduzcan a la validación funcional, la demostración de la factibilidad técnica y científica así como la aprobación pre comercial de bienes o servicios procedentes del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en Cundinamarca.

Los interesados en participar deben estar avalados como entidades legalmente constituidas en Colombia, con reconocimiento vigente por Colciencias. La apertura de la convocatoria será el 25 de febrero y cerrará el 25 de abril.
Para mayor información consultar la página web de la Gobernación de Cundinamarca en el micro sitio de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación o en Colciencias www.colciencias.gov.co.

RECURSOS DE $20 MIL MILLONES PARA OPTIMIZAR ACUEDUCTO DE ZIPAQUIRA

En Zipaquirá.

20 MIL MILLONES PARA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO.

Desde hace 20 años no se realizaba en Zipaquirá una obra de acueducto de tal importancia para el mejoramiento, optimización, sectorización y mayor capacidad de oferta
La Financiera del Desarrollo FINDETER, dio inicio a la convocatoria de la licitación pública para llevar a cabo la contratación de la ejecución del proyecto “CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO URBANO DEL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ”. El proceso se publicó bajo la referencia PAF-AFT-O-004-2019 el pasado 7 de febrero.
El valor del contrato llega a los $18.231.039.617 y la interventoría de esta por un valor de$ 985.320.020. La convocatoria se encuentra publicada en la página del FINDETER. Para la realización de la obra se generó el diseño de una nueva red expresa o matriz de conducción y distribución de agua potable. Igualmente, con este proyecto se va a ampliar la tubería que conduce y transporta el agua cruda, desde la boca toma hasta la planta de tratamiento de agua potable.
“Con la ejecución de esta obra, se va a sectorizar el sistema de acueducto, lo que significa, que cuando se presente un daño en la red de distribución solamente se suspenderá el servicio en el sector afecto al daño y no en la totalidad de la ciudad, como sucede en la actualidad” afirma el Alcalde Luis Alfonso Rodríguez V.
Resulta pertinente manifestar que desde hace 20 años no se realizaba en Zipaquirá una obra de acueducto de tal importancia para el mejoramiento, optimización, sectorización y mayor capacidad de oferta, sobre todo, en las actuales condiciones de crecimiento constructivo y urbanístico de la ciudad. 

-- 
JOAQUÍN GUZMÁN P.
OFICINA DE COMUNICACIONES 
ALCALDÍA DE ZIPAQUIRÁ

VIDA Y OBRA DE EDVAR MUNCH EN COLOMBIA / Y LLAMADA A JUICIO FUNCIONARIA DE LA JEP

Foto: https://munchmuseet.no
Febrero  de 2019
Vida y obra de Edvar Munch ahora en Colombia
Crédito: Red Medios Digital

Este fin de semana llega a las salas de Cine Colombia el documental Munch: el grito del alma, dirigido por Phil Grabsky. Del 22 al 24 de febrero los espectadores podrán conocer más a fondo aspectos psicológicos, políticos, ambientales y económicos de la segunda mitad del siglo XIX que influyeron radicalmente en el trabajo de Edvard Munch.

El documental es un recorrido por las 220 muestras que lograron reunir el Museo Munch y el Museo Nacional de Oslo en el año 2013 con motivo de los 150 años del nacimiento de uno de los personajes noruegos más emblemáticos del arte moderno.

“Un espectáculo único en la vida”, así fue catalogada la exposición ‘Munch 150’ que despertó el interés global. La muestra también alcanzó un récord de subasta por uno de sus cuadros de la serie ‘El grito’ que se entregó por un calor de 120 millones de dólares.

Mai Britt Guleng, curadora de la exhibición, expresa que “Munch es un artista excepcional porque nunca dejó de ser creativo ni de ahondar en las posibilidades de cómo crear obras de arte y cómo comunicarse”.

Edvar Munch nació en Loten, Noruega en 1863. Desde pequeño vivió el infortunio, pues su madre murió de tuberculosis cuando él apenas tenía cinco años. Unos años después la misma enfermedad terminó con la vida de su hermana Sophie. Su otra hermana fue internada en un centro psiquiátrico.

Todas esas situaciones por las que pasó el artista hicieron que tuviera una personalidad difícil pero, según el mismo maestro, fueron la base de su talento.

La carrera de Much abarcó seis décadas y llegó a pintar más de mil obras. Su vida artística pasó por diferentes cambios de estilo y temas; entre esos se encuentran el amor, la enfermedad, la melancolía, la soledad, la locura, la muerte y la angustia.

Entre sus obras más importantes y conocidas están: La niña enferma, El beso, Melancolía, El vampiro, Madonna y Pubertad.
Martha Lucía Zamora llamada a juicio por irregularidades en la JEP
Crédito: Red Medios Digital
La Fiscalía General de la Nación, presentó escrito de acusación contra la ex-directora administrativa de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Martha Lucía Zamora. También contra July Milena Henríquez y Luis Ernesto Caicedo, contratistas de esta entidad.

Según la Fiscalía, existen evidencias que exponen a varios funcionarios de la JEP, presuntamente, planeando un fraude procesal para encubrir el abandono de espacios territoriales de capacitación y reincorporación por parte de algunos jefes desmovilizados de las FARC.

En su momento, tras responder en interrogatorio, tanto Zamora, como los contratistas Henríquez y Caicedo, negaron los señalamientos de la Fiscalía y argumentaron que todas las explicaciones las darían ante el investigador del caso.

Durante la diligencia realizada en el Complejo Judicial de Paloquemao, el fiscal del caso expuso dos audios que dejan al descubierto la presunta actuación indebida de los entonces miembros del tribunal.

En el marco de las investigaciones, un grupo especializados de agentes del CTI, llevó a cabo una inspección judicial a la sede de la JEP para recolectar documentos y otros elementos que fueron incorporados como evidencias en el proceso.

Por su parte, la directora administrativa de la JEP aseguró que los funcionarios de este tribunal especial siempre han actuado con transparencia y con su deber.

“Yo creo que (la JEP) es una institución absolutamente clara y transparente en donde todos sus integrantes han cumplido con su deber y sus funciones dentro del marco de la Constitución y la ley”, aseguró Zamora.

“Yo estuve como secretaria Ejecutiva de la Jurisdicción Especial para la Paz durante tres meses y ahora regrese a mi cargo de directora administrativa”, añadió.

En desarrollo de este proceso la acusación de la Fiscalía se relaciona con los delitos de perturbación de actos oficiales, asesoramiento ilegal y abuso de función pública.

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas