This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 29 de marzo de 2019

CORAZONARTE ABRE SU CONVOCATORIA 2019

Abierta la convocatoria de Corazonarte.




• Una ventana para fortalecer el turismo y promover a los gestores culturales en el departamento.

Cundinamarca, 28 de marzo de 2019.-   La Gobernación de Cundinamarca abrió la convocatoria Corazonarte para que los miembros activos del sector cultural del departamento hagan parte del portafolio que ofrece estímulos, con el propósito de apoyar los procesos culturales, artísticos, organizaciones, de creadores, investigadores, artistas independientes y prestadores turísticos.

Así lo dio a conocer el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, Idecut, entidad que destaca los incentivos del programa “como una oportunidad para el fomento de la cultura y para la promoción de escenarios transformadores de realidades que garantizan proyectos en beneficio de las comunidades que construyen territorios de paz”.

La convocatoria adjudicará $655 millones para impulsar proyectos turísticos y culturales de aquellos gestores, investigadores, creadores, organizaciones culturales, operadores y prestadores turísticos, que accedan, por cuarto año consecutivo, a esta apuesta que fortalece el sector turístico y cultural de Cundinamarca.

VUELTA A CUNDINAMARCA BICENTENARIO 2019, DEL 2 AL 5 DE ABRIL POR 6 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO.

Del 2 al 5 de abril rodará la vuelta a Cundinamarca 'Bicentenario 2019'



•             Serán 150 ciclistas, 4 etapas, 6 provincias, 20 municipios y 405 km de recorrido.

Cundinamarca, 28 de marzo de 2019.-  En la Gobernación de Cundinamarca, el mandatario departamental, Jorge Emilio Rey, presidió  el lanzamiento de la Vuelta a Cundinamarca 'Bicentenario 2019’, la cual se proyecta como uno de los eventos deportivos más importantes del año.

Se trata de la edición número 42 liderada por el Instituto de Deportes de Cundinamarca, Indeportes en alianza con la Liga de Ciclismo de Cundinamarca, que en esta oportunidad reunirá a más de 150 ciclistas de las categorías élite y sub 23.  Se llevará a cabo entre el 2 y el 5 de abril, para tomarse 405 kilómetros de seis provincias del departamento.

Cundinamarca, considerada como la cuna de la nueva raza de escarabajos estará representada por importantes deportistas de la talla de Fabio Duarte, Steven Cuesta, Elkin Beltrán, Daysi Puin, entre otros.

“Esperamos el mejor de los logros, esperamos ver en la meta a cada uno de los cundinamarqueses que participan en este jornada, el próximo 5 de abril, para que nos sintamos orgullosos de esta vuelta a Cundinamarca”, dijo el Gobernador Rey.

Destacó además, la inversión que su administración hará este año en el deporte de alto rendimiento, “serán $16.000 millones para lograr que el mayor número de los 450 clasificados a los Juegos Nacionales puedan estar haciendo presencia y disputar la medallería que lleve al departamento al quinto puesto”, dijo.

Por su parte, el Gerente de Indeportes, Néstor Julio González Infante invitó a la comunidad a apoyar a los ciclistas cundinamarqueses, “hemos diseñado un recorrido maravilloso que recoge varias provincias del departamento, en donde pretendemos que los cundinamarqueses salgan apoyar a sus deportistas y que todos nos unamos en una sola bandera entorno al deporte, porque acá tenemos un legado en el departamento y es que “Unidos Podemos más”, resaltó.

Al evento también asistió Alexander Soler, presidente de la Liga de Ciclismo de Cundinamarca quien destacó el evento como un abrebocas a la Vuelta a Colombia. “Este año hemos tratado de tener un evento técnicamente más atractivo, recorriendo una buena parte de los municipios del departamento; es una apertura de lo que se viene con la Vuelta a Colombia”.

Así será la vuelta:

Etapa 1: martes 02 de abril: contrarreloj individual en Bojacá, con un recorrido que tendrá una distancia de 11,11 km desde la carrera sexta hasta El Corzo.

Etapa 2: miércoles 03 de abril: son 72 km que empezarán en Guasca y pasará por Sesquilé, Salitre, Sopó y terminará en Pionono.

Etapa 3: jueves 04 de abril: son 221 km será en el municipio de Beltrán, pasando por Guataquí, San Juan de Rioseco y Bituima, entre otros municipios y terminará en Albán.

Etapa 4: viernes 05 de abril: esta última tendrá 100 km que comenzarán en Subachoque y pasará por La Pradera, El Rosal, Tabio y terminará en el municipio de Cota.

Serán cuatro días para unir a más de 2.800 cundinamarqueses y a todo un país, en una sola pasión: el ciclismo.

REGULAR EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO PARA CAMBIAR HÁBITOS DE CONSUMO.

Regulación de plásticos de un solo uso, una oportunidad para cambiar nuestros hábitos de consumo”.

“Colombia no se puede quedar atrás en adoptar todas las medidas necesarias para el cuidado de nuestros océanos, ríos y demás fuentes hídricas”: Néstor Franco.

Bogotá, D.C., 28 de marzo de 2019

Tras la aprobación en primer debate por parte de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, del proyecto de ley que pretende regular la fabricación, comercialización y distribución de elementos plásticos de un solo uso, utilizados para el consumo de alimentos y bebidas en Colombia, el Director General de la CAR, Néstor Guillermo Franco, manifestó el apoyo a la iniciativa que considera será una oportunidad para cambiar los hábitos de consumo en el país.
 Según el texto del proyecto, el objetivo de esta Ley es reducir gradualmente la fabricación, comercialización y distribución de elementos plásticos de un solo uso utilizados para el consumo de alimentos y bebidas, de forma tal que se logre disminuir el impacto negativo generado por estos productos a los ecosistemas acuáticos y el medio ambiente en general.
 “Desde hace tiempo la comunidad se ha sensibilizado, respecto a los daños irreparables que se causan en los océanos y ríos por cuenta del plástico de un solo uso, muchos países en el mundo han tomado la decisión de desestimular el consumo de este tipo de plástico y, en este sentido, Colombia no se puede quedar atrás; hace dos años se dio un paso importante, poniendo un costo a este plástico y ello ha ayudado a cambiar hábitos de consumo” señaló Franco.

Aunque aún hace falta cursar tres debates en los próximos 15 días, de ser aprobada esta Ley, la regulación entraría en vigor a partir de 2025, obligando a las empresas encargadas de la fabricación, distribución y comercialización de artículos como cubiertos, vasos, contenedores de comida, pitillos y mezcladores a reemplazar el elemento plástico dentro de los plazos que establezca la norma.
Desde la autoridad ambiental se reitera el apoyo a este tipo de medidas que contribuyen con el cuidado de los recursos naturales en el territorio.

Información:
Liliana Salas Páez
Jefe de Prensa CAR Cundinamarca

9 CAPTURADOS POR PENSIONARSE CON DOCUMENTOS FALSOS. / Y " NO TEMAN A LA PAZ" FISCAL GENERAL.

Marzo 28 de 2019
Nueve capturados por pensionarse con documentos falsos
Imagen: Pixabay
Crédito: Red Medios Digital
Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, capturaron a nueve personas en el Cesar señaladas de pertenecer al llamado “Carrusel de las pensiones” en empresas mineras de la región.

Las diligencias de registro y allanamiento que realizó el CTI fueron en Valledupar, Cesar, en los barrios Francisco el Hombre, Nueva Esperanza, La Victoria, Altagracia, Y Villa Carola. Otro implicado fue capturado en el municipio San Diego y una personas más en Bucaramanga, Santander.

Los detenidos serán presentados ante un juez en las próximas horas. Los delitos que se les imputa son estafa agravada, falsedad en documento público y fraude procesal. Se espera que la diligencia se lleve a cabo hoy mismo.

Las indagaciones iniciales apuntan a que estas personas obtuvieron sus pensiones de manera ilegal. Todos los implicados trabajaron en empresas de explotación y procesamiento de carbón como la multinacional Drummon, Cerrejón y Prodeco.

Presuntamente, la manera de operar de estas personas era presentando documentación falsa argumentando problemas de salud, esto lo lograban con avales de médicos calificadores de Colpensiones, funcionarios públicos que hacen parte de la Junta Regional de Calificación del Cesar (JRC), abogados, psiquiatras y juzgados laborales y civiles.

La JRC y los médicos psiquiatras eran contactados cuando el puntaje para pensionarse por problemas de salud no alcanzaba. Con la JRC se negociaba una calificación de más del 50% de la pérdida de capacidad laboral y cuando esto no se lograba, entonces contactaban a un psiquiatra para expedir un dictamen declarando a la persona mentalmente invalida.

Los juzgados laborales entraban a jugar un papel importante cuando los dictámenes era apelados por las empresas, en estos casos se interponían tutelas que ordenaban a los fondos pensionales y a las aseguradoras, pensionar y pagar pólizas a los implicados.

Algunas de las personas capturadas, además, solicitaron créditos en entidades financieras al máximo de su capacidad de endeudamiento y cuando obtuvieron el dictamen de su incapacidad laboral certificada, acudieron a dichas entidades para que sus deudas fueran condonadas.
"No le teman a la paz": Mensaje del Fiscal General a Iván Márquez y 'El Paisa'
Foto: Wikipedia
Crédito: Red Medios Digital
Nestor Humberto Martínez, nuevamente hizo un llamado a los ex-guerrilleros de las FARC que se encuentran fuera del proceso de paz, para que regresen y respondan ante la justicia. El Fiscal General de la Nación les dice que no deben existir temores jurídicos, pues en este momento no tienen cuentas pendientes ante el país. 

Martínez dijo que la Fiscalía no posee fundamentos para imputarles conductas punitivas a los excombatientes. "Si no hay incursión en delitos, ¿a qué le temen? No pueden temerle a la paz”. Con este mensaje, el Fiscal hizo alusión a los ex-jefes guerrilleros Iván Márquez y "El Paisa". 

Los dos exguerrilleros han aplazado en varias ocasiones las versiones voluntarias ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lo que ha generado gran controversia en el país. La citación de 'El Paisa' estaba prevista para el 18 de marzo, pero no asistió, alegando que su seguridad corría peligro. La de Márquez, se programó para el 14 de marzo, y tuvo que ser aplazada para el 2 de mayo por las mismas razones. 

El ex-presidente Juan Manuel Santos, hizo un llamado a la Fiscalía para trabajar más por la reincorporación de estos dos excombatientes, a lo que el Fiscal General le respondió que ambos puede trabajar para que llegue el mensaje a Márquez y 'El Paisa' de que no tienen cuentas pendientes en Colombia.

“[...]Colombia los quiere tener es en la paz y no en el conflicto armado”, señaló el fiscal Martínez.

Aunque los ex-comandantes y excombatientes tienen libre movilidad por el país, desde hace más de ocho meses que Márquez y el ‘Paisa’ abandonaron el espacio territorial de Miravalle y desde allí se les perdió el rastro.

En los últimos días, Iván Márquez y 'El Paisa' hicieron pública una carta en homenaje al fallecido jefe guerrillero Manuel Marulanda Vélez, donde también insinúan que no se acogerán a los beneficios establecidos en el acuerdo de paz, debido a la inseguridad jurídica que hoy existe en el país. 

EN QUE SE VAN A INVERTIR LOS MAS DE $8.668 MILLONES DEL SUPERÁVIT EN ZIPAQUIRA?

Economía

Zipaquirá tendrá más inversión social en 2.019.


Más de 8.600 millones de pesos se adicionaron al presupuesto de inversiones de Zipaquirá, la gran mayoría orientados a los programas sociales del gobierno municipal.

El Concejo de Zipaquirá aprobó en la tarde del pasado  miércoles 27 de marzo 2019, el Proyecto de Acuerdo que adiciona el presupuesto municipal en $8.668 millones, la inmensa mayoría de los cuales producto del superávit del ejercicio fiscal de la vigencia 2.018. 

$5.927 millones de esta adición que presentó la Administración Municipal de Zipaquirá en el proyecto 02 de 2019 están destinados a programas del eje 2 del plan de desarrollo denominado Movilidad Social, Nada Más Importante que la Gente, y van a fortalecer programas de alimentación escolar (1.300 millones), transporte escolar (330 millones), dotación de restaurantes escolares  (1.300 millones), becas subsidios y créditos educativos (150 millones), escuelas de formación cultural y deportiva (1.012 millones), primera infancia (343 millones), centro día del adulto mayor (660 millones), atención integral al adulto mayor (1.000 millones), Secretaría de Familia (30 millones), programas de prevención para la juventud (150 millones), comisaría de familia (437 millones) y capacitaciones para los programas sociales (45 millones)   

La adición presupuestal beneficia a los 6 ejes del plan de desarrollo: a seguridad se adicionan 229 millones, para el eje social 5.927, para el eje 3, de competitividad e infraestructura 881 millones, para la Empresa Frigorífico 256, y para el eje institucional 1.374 millones

ABIERTA INSCRIPCIONES PARA EL BOGOTA MUSIC MARKET - BOmm 2019


La Cámara de Comercio de Bogotá abre la convocatoria
de la plataforma más importante del país en la industria musical: Bogotá Music Market – BOmm.


  • Del 28 de marzo al 30 de abril, los diferentes actores que hacen parte de la cadena de la industria musical interesados en participar en la octava edición del Bogotá Music Market – BOmm, podrán inscribirse enwww.bogotamusicmarket.com.
  • El BOmm, la plataforma de circulación, contacto para negocios y fortalecimiento empresarial de la industria musical, se realizará del 10 al 13 de septiembre.
  • En el evento pueden participar gratuitamente todos los artistas, representantes, managers o sellos musicales que cuenten con un proyecto artístico colombiano y que estén interesados en entrar en contacto con la demanda nacional e internacional.

Bogotá, marzo 28 de 2019.-  El Bogotá Music Market – BOmm forma parte de la gran apuesta que tiene la Cámara de Comercio de Bogotá desde hace 15 años por los sectores culturales y creativos. El BOmm, que llega a su octava edición reúne a artistas colombianos y a los más importantes empresarios nacionales e internacionales de esta industria.

Esta plataforma, que busca posicionar a Bogotá como la Music City de América Latina y como un referente para la inversión en este sector musical, no solo tiene un gran potencial para promover artistas sino también para generar negocios sostenibles.

La novedad para esta versión del BOmm es que la convocatoria se dirige simultáneamente a los artistas, a los agentes de la industria de la música como managers, bookers, agencias 360, sellos, agregadores digitales, editoriales, productores musicales, merchandising y marcas tanto de oferta como demanda; y los compradores, es decir, a todos los actores que hacen parte de esta industria, que cuenten con un proyecto artístico colombiano, y que estén interesados en entrar en contacto con la demanda nacional e internacional.  Todos ellos podrán inscribirse de manera gratuita del 28 de marzo al 30 de abril en www.bogotamusicmarket.com

Este año, todos los inscritos deberán, además, diligenciar el formulario de registro que se encuentra en la página web, y cumplir con cada uno de los requisitos que exige cada categoría.

Artistas u oferentes deben contar con su biografía en español y en inglés con mínimo 250 caracteres, una foto o imagen en alta resolución, tres audios de tres canciones diferentes, tres videos de tres canciones diferentes, tener alojada su música en la nube (Soundcloud, Reverbnation, Spotify, Deezer, Bandcamp o Mixcloud), tener videos en YouTube o Vimeo, y suministrar enlaces a por lo menos dos redes sociales (Facebook, Twitter o Instagram).

Los requisitos de los Agentes de la industria y los compradores son los mismos, deben subir el logo o fotografía, biografía del agente participante y llenar los espacios de la categoría.

Los términos y condiciones para la convocatoria de las tres categorías se pueden consultar enhttps://groovelist.co/bomm2019.

Otros requerimientos

Las personas naturales deben ser colombianas o extranjeras residentes (tener cédula de extranjería), ser mayores de edad o estar representadas por un mayor de edad, y cumplir con los criterios de participación.

Las personas jurídicas, por otro lado, deben ser colombianas, estar en el territorio nacional, estar matriculados en alguna de las Cámaras de Comercio del país, contar con una existencia mínima legal de un año, haber renovado su Registro Mercantil antes del 1 de abril de 2019 y cumplir con los requisitos de participación.

Los resultados, tanto para la rueda de negocios como para los showcases, se darán a conocer entre el 24 y 31 de julio. Los seleccionados podrán agendar las citas de negocios que tendrán con los compradores nacionales e internacionales durante la plataforma. Esta se realizará el 11 y 12 de septiembre.

Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, dijo que “con el propósito de continuar impulsando el crecimiento de los empresarios de la industria musical en Bogotá y la Región, uno de los objetivos que nos hemos trazado es acompañarlos para que encuentren nuevas formas de monetizar su actividad y visibilizar los contenidos colombianos para que accedan a nuevos mercados”.

Cifras del sector

Según las cifras de la Cámara, en 2017 la capital concentró el 35,12% (1.109) de los espectáculos musicales y generó el 59% del total del recaudo de la música en vivo del país. A cierre de 2018 existen 1.983 empresas matriculadas y renovadas que se asocian a este sector, lo que da cuenta de las grandes oportunidades de circulación y comercialización que tienen los artistas y empresarios de la música.

Apuesta por las industrias culturales

Desde hace 15 años, la Cámara de Comercio de Bogotá tiene una gran apuesta por la Economía Naranja. Por esto, realiza un acompañamiento permanente a las empresas del sector para fortalecerlas, mejora el entorno para los negocios y ofrece plataformas de circulación, contacto para negocios y formación como ARTBO, Bogotá Audiovisual Market-BAM; Bogotá Music Market-BOmm y Bogotá Fashion Week-BFW.

La Cámara, trabaja con estos sectores a través de Iniciativas de Cluster, que identifican las brechas que limitan su competitividad y trabajan por solucionarlas. Su hoja de ruta es la Estrategia de Especialización Inteligente, en la que actores públicos, privados y academia definieron cinco áreas en las que la Ciudad - Región debe enfocar esfuerzos y recursos. Una de estas es “Bogotá-región Creativa” y a ella pertenece el sector de la música.

Acerca de la CCB

La Cámara de Comercio de Bogotá es una entidad privada que desde 1878, apoya los sueños de los emprendedores y empresarios de la Ciudad. Por delegación legal administra los registros públicos.  Trabaja por la seguridad jurídica, por el fortalecimiento del entorno y por los intereses de los empresarios.  Acompaña los diferentes ciclos de vida de las empresas y promueve los negocios en Bogotá y la Región.




Información:

Clara Marín
Gerencia de Asuntos Corporativos
Prensa

PRIMERA PIEDRA PARA IMPORTANTE VÍA EN TOCANCIPA CUNDINAMARCA



PRIMERA PIEDRA DE LA CARRERA 4ª.. LA VÍA QUE LE CAMBIA LA CARA A TOCANCIPÁ.

Tocancipá, marzo 28 de 2019.-  Este sábado 30 de marzo el alcalde de Tocancipá Walfrando Adolfo Forero Bejarano, hace la colocación de la primera piedra de una de las obras más significativas de su plan de desarrollo.
 
Se trata de la avenida carrera 4ª (antigua vía nacional), obra que está a la vanguardia de infraestructura vial y urbana, que se asemeja a megaobras de las principales ciudades del país y que sin duda trasformará la imagen del casco urbano del municipio, brindando beneficio a propios y visitantes.

La trasformación de la vía que por años fue paso obligado para otros municipios y departamentos, responde a las necesidades de la población actual y contempla el crecimiento de la misma. “Esto no es un sueño, es una realidad que solucionará temas como la movilidad vehicular y de peatones, es una vía amigable con el ambiente, con amplios andenes, zonas de parqueo, paraderos y cicloruta”, anunció el mandatario.
La obra contribuirá con el desarrollo comercial en ambos costados de la vía, además de ser la cara amable que le da la bienvenida a quienes visiten el municipio      

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas