
La conectividad, clave
para Cundinamarca en el Plan Nacional de Desarrollo.
·
La intervención de la infraestructura vial del departamento y un
plan para atención de la población migrante, figuran entre las prioridades para
los próximos cuatro años.
Bogotá,
31 de mayo 2019 (@DNP_Colombia).- La construcción, mejoramiento e intervención de las vías de Cundinamarca
y la generación de sinergias institucionales para establecer un plan de
atención a la población venezolana hacen parte de los proyectos priorizados por
Cundinamarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2020.
Se trata de una de las iniciativas que ya cumplió con
todo el proceso de estructuración, al igual que el Sistema Integrado de Transporte Regional de Cundinamarca (Regiotram) y
otros 13 proyectos del sector transporte que facilitarán la movilidad desde y
hacia Bogotá con Girardot, Villavicencio, Manizales, Guaduas y la Autopista Norte.
En proceso de estructuración se destaca el proyecto de conservación y
aprovechamiento del páramo de Sumapaz, las vías Rosal - Subachoque, Ubaté
Lenguazaque y entre los proyectos regionales sobresale la construcción de la
Avenida Suba-Cota en el departamento.
Desde lo regional el departamento le apuesta a la construcción del
parque ecoturístico Nimaima / Neusa, así como a la implementación del catastro
multipropósito en los municipios, y a por lo menos 20 proyectos del sector
transporte, incluido el Plan Vial Departamental (vías secundarias).
En el periodo 2018-2022 el departamento de Cundinamarca contará con
$46,7 billones en el Plan Plurianual de Inversiones (PPI), de los cuales $24,8
billones se orientarán al pacto por la equidad, $6,6 billones al pacto por el
transporte y la logística y $5,3 billones al pacto por la descentralización.
Informes

Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas
0 comentarios:
Publicar un comentario