jueves, 7 de marzo de 2019

ALIANZA INTERSECTORIAL POR LA NUTRICIÓN INFANTIL.

Marzo 06 de 2018
Primera dama convoca alianza por la nutrición
Foto: Presidencia
Crédito: KienyKe
María Juliana Ruíz, primera dama de Colombia, se comprometerá a buscar que todos los actores públicos y privados del país se involucren con la nutrición, para proveer a los niños de una alimentación que les permita desarrollarse a cabalidad.
 
Este esfuerzo, que inició el martes 5 de marzo, se llamará Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez de Colombia y buscará aumentar la competitividad, la inteligencia emocional y la capacidad intelectual de la población colombiana, a través de una intervención nutricional oportuna.
 
“Consideramos que priorizar en la nutrición como una atención básica, reconociéndola como un proceso de vida indispensable para el crecimiento, para el desarrollo, para el cuidado y la conservación de la salud va a ser fundamental y nos va a permitir empezar a cerrar brechas, eliminar barreras y generar que exista verdaderamente igualdad de oportunidades para que nuestros jóvenes estén llamados a sacudir el país, a sacudir las regiones, a partir de sus habilidades, sus capacidades y sus talentos”, dijo la primera dama.
 
Según los estudios, en los primeros 1.000 días de vida de un humano se desarrolla el 75% del cerebro. Por esto se hace necesario que los menores obtengan una buena alimentación que les permita desarrollar su gran potencial innato y tener todas las capacidades para el resto de la vida.
 
María Juliana Ruíz argumentó esta necesidad desde su experiencia personal. “A mí el tema me apasiona; soy madre de tres hijos, lacté a mis tres hijos, cada uno por un año, y cuando los veo y reconozco en ellos buenos seres humanos, me alegra pensar que aportó en algo ese vínculo y esa estrecha relación que generé con ellos a través de la lactancia. En la lactancia no solamente se quedan los nutrientes; la lactancia es abrigo, la lactancia es amor”, afirmó.
 
Por eso, “qué mejor herramienta que la lactancia materna para reunir esos dos factores: el de la adquisición de los micronutrientes y elementos nutricionales básicos para el desarrollo, y el del fortalecimiento del entorno socioafectivo y socioemocional de un niño”, expuso Ruíz.
A su turno, la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, aseguró que “hoy nos convoca una meta, una misión: trabajaremos decididamente por la nutrición de nuestra niñez; esta intervención permitirá potenciar a los niños en seres humanos sólidos, ávidos de conocimiento, para que sean capaces de crear, de compartir, de imaginar, de innovar”.
 
Salgado reiteró el apoyo que se brindará desde la Consejería a todas las acciones para combatir la desnutrición de los niños, como lo son la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia y la Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, claves para hacerle frente a la desnutrición.
 
A la Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez se unieron la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia y la Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y la Fundación Éxito.
 
Esta no es una tarea solo del Gobierno Nacional; tiene que ser una tarea de todos. La Fundación Éxito lo tiene, además, como su único objetivo, porque, con Gustavo Toro y con la guía de Gonzalo Restrepo (presidente de la junta directiva de la Fundación Éxito), se tomó la decisión de dedicarse solo a eso para lograr un impacto gigantesco para el país”, afirmó el presidente del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo.

Nutrición infantil, prioridad de la Consejería para la Niñez
 
Foto: Presidencia de la República
Crédito: KienyKe

Si bien en Colombia se han dado pasos para erradicar la desnutrición crónica, ya que se pasó de un 13.2 %de niños en esta condición en 2010 a un 10.8% en 2015 (de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud), cada iniciativa para seguir bajando el indicador y cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio son significativas.

Este martes 5 de marzo, la Primera dama, María Juliana Ruíz, y la Consejería para la Niñez y la Adolescencia, liderada por Carolina Salgado, suscribieron una alianza con el sector público y privado, para sumar esfuerzos y conseguir que los cerca de 560.000 niños en el país que viven sin los alimentos necesarios para su completo desarrollo cerebral y emocional salgan de esa condición.

En la presentación de la Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez de Colombia,en la que participa la Fundación Éxito, con su estrategia Gen Cero, que busca erradicar la desnutrición para 2030. La consejera Carolina Salgado afirmó:“hoy nos convoca una meta, una misión: trabajaremos decididamente por la nutrición de nuestra niñez; esta intervención permitirá potenciar a los niños en seres humanos sólidos, ávidos de conocimiento, para que sean capaces de crear, de compartir, de imaginar, de innovar”.

La consejera aseguró que desde este despacho se priorizará y apoyará “las acciones para combatir la desnutrición de los niños desde la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia y la Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional“.

“Hacemos un llamado e invitamos a todos los actores que participan en los procesos de nutrición para que de manera decidida sumemos acciones y construyamos el futuro de nuestros niños”. Carolina Salgado

La promoción de la lactancia materna y la alimentación adecuada durante los primeros mil días, tiempo que se convierte en ventana de oportunidad para los niños porque en esta etapa se desarrolla el 75% del cerebro, serán claves en esta iniciativa.

Por lo pronto, Salgado aseguró que la primera acción que se va a desarrollar será una movilización para la promoción de la lactancia materna. “En mayo promoveremos la donación de leche y en agosto, durante el Mes por la Nutrición Infantil, la Consejería se vinculará con la Lactatón– un evento de lactancia materna en público que convoca a miles de madres alrededor del país”-.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas