viernes, 1 de marzo de 2019

ASÍ AVANZA LA 38a FERIA DE ANATO EN BOGOTA

Febrero  de 2019

ANATO, un impulsor de la economía nacional
Crédito: Red Medios Digital
La feria de viajes y turismo más grande de Colombia, se inauguró el miércoles en el recinto ferial de Corferias en Bogotá, con unos 5,000 profesionales de la industria de Colombia y de todo el mundo. Organizada por la Asociación de Agencias y Operadores de Viajes de Colombia (ANATO), esta exposición de tres días, presenta los 32 departamentos del país, así como las aerolíneas, hoteles y operadores de cruceros representados en el país.

Para esta, la 38 ª edición, el Valle del Cauca es el departamento invitado, así como Guatemala y El Salvador. En su discurso inaugural, el presidente Iván Duque mencionó el aumento significativo de visitantes extranjeros al país el año pasado, unos 4,3 millones según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), además de los 500,000 turistas adicionales que llegan a bordo de cruceros.

El presidente Duque también reafirmó el compromiso de la campaña de que "en caso de ser reelegido presidente de Colombia, me convertiré en el presidente de turismo". También declaró que el sector representa el "nuevo petróleo" en el marco de la reactivación económica del país.

"Un país que ahoga a sus líderes empresariales no puede esperar un crecimiento sostenible superior al 4%", remarcó Duque, y agregó que entre las prioridades del gobierno para 2019 está la eliminación del recargo por turismo, mantener los beneficios fiscales para el sector hotelero y extender esta medida a parques temáticos y centros de convenciones, así como promover el turismo a aquellos destinos que promueven el etno-turismo y las iniciativas de conservación lideradas por la comunidad. Actualmente, la comunidad de playas del Pacífico de Nuquí, en el departamento de Chocó, está exenta del impuesto a las ventas, y se introdujo una medida para ayudar a las empresas sostenibles a mantenerse a flote.
El presidente también destacó la importancia de diferenciar la cartera de turismo de Colombia, debido a sus numerosos festivales, carnavales y diversas artes y artesanías. Como parte de la Ley de Financiamiento aprobada en el Congreso, Iván  Duque reiteró que un impuesto de cero ingresos se aplicará durante 7 años para los empresarios que generan un número mínimo de empleos e inviertan hasta $ 3,000 millones de pesos (US $ 1 millón) en un negocio.

El lanzamiento de ANATO también coincidió con la presentación oficial de la última campaña del gobierno #YOVOY, con la cual se busca promover destinos nacionales tanto para el mercado nacional como internacional. Con un video que captura los impresionantes hitos naturales y lugares históricos de Colombia, la canción que acompaña a #YOVOY fue compuesta por el cantautor Gusi y se presentó durante la inauguración.

Entre las muchas actividades que se promueven para los visitantes de Colombia en 2019, se encuentran la observación de aves en el Valle del Cauca, el avistamiento de delfines en Guaviare, el turismo religioso en Nariño, la exploración de las maravillas naturales de Putumayo, y rutas de senderismo que conectan a las ciudades consideradas patrimonio nacional.

Febrero 28 de 2019
Guatemala y El Salvador, países protagonistas en la vitrina de ANATO 2019
Crédito: Red Medios Digital
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, abrió sus puertas para celebrar la versión 38 de su Vitrina Turística. Para esta edición, eligieron a Guatemala y El Salvador como destinos internacionales a promover en 2019.

Estos países se constituyen como potenciales aportantes a la industria turística. Por esta razón, se hará una gran exposición de sus atractivos, para que los asistentes conozcan de qué manera comercializarlos.

El subcontinente centroamericano toma cada vez más mayor relevancia en el turismo global. De acuerdo con datos de Migración Colombia, en 2017 se alcanzó una cifra récord en salida de colombianos hacia destinos de América Central y El Caribe con 1.148.844 millones de personas, lo cual representó un incremento del 7.8% frente a 2016. De este total, 56.369 colombianos se dirigieron a El Salvador y Guatemala durante 2017.

Para lo corrido del año, específicamente en el caso de estos dos países, se han presentado significativos incrementos en la llegada de visitantes extranjeros provenientes de estos países, pues entre enero y septiembre de 2018, la misma fuente registró el ingreso de 21.452 salvadoreños y 17.821 guatemaltecos, traducido en un crecimiento del 4.9% y 10.1% respectivamente.

De acuerdo a la Aeronáutica Civil, en el número de pasajeros transportados en las rutas entre Colombia, Guatemala y el Salvador, también se ha evidenciado una tendencia en incremento, pues 2017 fue el año con el mayor registro de pasajeros internacionales, con un total de 167.215 entre los dos países, lo cual significó una variación positiva del 5.2% y un porcentaje de ocupación del 4.82%.

En cuanto a movimiento de pasajeros, para el periodo enero-septiembre de 2018, de acuerdo con la misma fuente, se contabilizó un total de 132.274, es decir 7% más que los registrados en el mismo periodo del año anterior.

Se destaca que este incremento se ha presentado para los dos países, teniendo en cuenta que el Salvador registró 75.043 pasajeros, 7.6% más que el año pasado, y Guatemala alcanzó los 57.231 pasajeros, lo que significó 5.8% más que los presentados de enero a septiembre de 2018.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas