sábado, 9 de marzo de 2019

IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA TERCERA EDAD / Y HUELGA GENERAL DE ESPAÑOLAS EN EL M8

Marzo 08 de 2018
La importancia de la salud en la tercera edad
Foto: https://pixabay.com
Crédito: Kienyke.com
Con el paso de los años se ha ido incrementando la esperanza de vida de los seres humanos. Según diversos registros, hace más de un siglo las personas no superaban los 50 años de existencia, pero desde la década de los 2000 la cifra fue aumentando.
Ahora se habla de una trayectoria de vida más allá de los 60 años, sin embargo, es necesario que esta población se encuentre en óptimas condiciones de salud física y mental para que su bienestar , o en algunos casos maltrato, por parte de sus familiares o la persona que esté a su cargo.
A propósito, existe una frase popular que dice, “la salud del hoy es el reflejo de la salud del mañana”, entendiendo esto, los gobiernos se han encargado de promover campañas para el cuidado de los adultos mayores. Pero en la actualidad la población de la tercera edad se encuentra en situaciones críticas de salud.
El envejecimiento es la etapa de la vida en la que poco a poco se van perdiendo algunas capacidades, en este lapso llegan cambios biológicos donde las personas los asimilan de distintas maneras. Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 125 millones de sujetos que superan la edad de los 80 años.
Las personas que se encuentran en esta línea deben cuidar más de su salud porque el organismo se transforma y hay que tener ciertas atenciones especiales que no se tenían antes.
Debido a lo anterior, el cuadro de enfermedades aumenta debido a que la barrera inmunológica se ve afectada con el paso de los años. Los padecimientos más comunes entre la tercera edad son: desnutrición, dolor en las articulaciones, neumonías y demencia.



El acceso a la atención médica se vuelve primordial para el sector de la tercera edad, esto con el fin de contrarrestar las molestias que se desarrollan en el cuerpo. En los países menos desarrollados no se cuentan con los recursos necesarios para brindar un servicio de calidad y esta es la causa de las altas cifras en cuanto a enfermedades y mortalidad.
La OMS ha establecido un plan de salud para apoyar a todos los países en cuanto a tratamientos y cuidados para el adulto mayor, en este programa se quiere dignificar a la población mayor de 50 años:
  • Política pública: Crear políticas que hagan del envejecimiento una etapa saludable donde los gobiernos y entes de salud creen un compromiso respecto a este tema.
  • Sistema de salud: Mejorar los sistemas de salud para que las personas de la tercera edad sean el centro y se de prioridad a los temas que a ellos les concierne.
  • Entornos aptos: Se basa en dejar de lado la estigmatización social sobre la población adulta, por esto, se aconseja crear espacios para compartir temas de interés y se brinde asesoría a este sector.
Los especialistas recomiendan tener una rutina, realizar actividad física y sobretodo realizar exámenes periódicos para revisar el estado de salud de la persona y en caso tal ser tratada desde el inicio o en un momento oportuno. Además es aconsejable que en cualquier etapa de la vida pero más aún en la vejez estar hidratados.
Españolas celebran este 8-M
una huelga general
Foto: Twitter/@FeminismosMad
Crédito: Red Medios Digital
España celebro este viernes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer con una huelga convocada por los colectivos feministas, que llaman a las mujeres a parar tanto en el ámbito laboral como en el doméstico, con el objetivo de visibilizar su importancia nuclear en todos los ámbitos de la vida.
Esta huelga va más allá de lo que tradicionalmente se ha entendido como huelga general. Esta huelga nos hace parar en el ámbito laboral, pero también en otros trabajos y espacios: el de los cuidados, el consumo y la vida estudiantil y asociativa”, reza un manifiesto difundido por la Federación Estatal de Organizaciones Feministas.
Esta huelga sigue la estela de la celebrada el año pasado, cuando millones de mujeres llenaron las calles en distintas ciudades españolas.
Las plataformas convocantes denuncian que las vidas de las mujeres “siguen marcadas por las desigualdades, por las violencias machistas y por la precariedad” tanto en España como en el resto del mundo.
Por ello, animan a las mujeres a detener su actividad y salir a la calle para “subvertir el orden del mundo y el discurso heteropatriarcal, racista y neoliberal”.

Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal”, prosigue el manifiesto, en el que se propone que los hombres actúen como “aliados” apoyando en la medida de lo posible a que las mujeres puedan realizar la huelga.

La huelga está planteada como un paro de 24 horas, aunque la convocatoria resalta que la vida de muchas mujeres está marcada por una precariedad que impide incluso la participación en la huelga, por lo que también se propone la participación, por ejemplo, en paros parciales.

Pese a que los colectivos feministas son los protagonistas de los paros, la convocatoria de huelga está respaldada por los principales sindicatos del país.

Los paros también cuentan con el apoyo de buena parte de los partidos políticos del país, sobre todo de los progresistas.

Por ejemplo, las integrantes de Podemos se unieron a los paros y cesaron toda su actividad para este viernes.

El Gobierno de España, integrado en su mayor parte por políticos del PSOE, también redujo sus actos previstos para este viernes, aunque todas las ministras mantendrán la cita semanal para la celebración del Consejo de Ministros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reiteró este viernes su apoyo al movimiento feminista porque, a su modo de ver, “solo desde el feminismo lograremos una democracia plena”.

En cambio, la huelga no cuento con el apoyo de los sectores más conservadores.

El conservador Partido Popular, primer partido de la oposición, ni secundo la huelga ni acudio a las manifestaciones de este viernes al considerar que el movimiento feminista está cooptado por la izquierda.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, llegó a decir este que las celebraciones de este viernes “dividen a la sociedad por sexos” porque “victimizan a las mujeres” y “criminalizan a los hombres”.

En un sentido similar se expresó el partido ultraderechista Vox, que denuncia la supuesta existencia de un feminismo “supremacista” que busca “adoctrinar en la desigualdad”.

Aunque están convocados distintos actos a lo largo de todo el día, está previsto que la principal movilización con motivo de este 8-M sean las manifestaciones convocadas por la tarde en el centro de las principales ciudades del país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas