viernes, 8 de marzo de 2019

MINTIC APORTA MAYORES RECURSOS A LA TV PUBLICA. / Y PREMIER CANADIENSE EN LA CUERDA FLOJA POR CORRUPTO.

Marzo 07 de 2018
MinTIC aporta el mayor presupuesto de los últimos 9 años a la TV Pública
Foto: MinTIC
Crédito: Red Medios Digital
 
La Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, ratificó este jueves la decisión de continuar con el respaldo a la televisión pública nacional y regional, con el fin de aportar al creciente reconocimiento de sus producciones y elevarla a estándares mundiales.
En el marco de la versión número 59 del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), la alta funcionaria se reunió con los gerentes de los canales regionales y con los miembros de la junta de la ANTV, a quienes presentó la ruta para la preservación y conservación de sus contenidos.
En la reunión, Constaín les explicó que, solamente para este año, el Gobierno Nacional inyectará $29.524 millones a la Televisión Pública, cifra significativamente superior a las inversiones que se venían realizando en el sector. Por ejemplo, en los tres años anteriores (2016 al 2018), el presupuesto fue $14.233 millones, casi el 50 % menos de los recursos destinados para el 2019.
La audiencia nacional ha destacado la calidad de los contenidos audiovisuales que se producen en el país, particularmente los que corresponden a la Televisión Pública. Desde el MinTIC continuaremos apoyándola porque queremos que este medio sea más fuerte, atractivo, disruptivo y convergente. A través de los canales públicos nacionales y regionales queremos llegar a más colombianos, porque los medios de comunicación son una herramienta para lograr la equidad y disminuir la brecha digital”, afirmó la ministra.
La funcionaria considera que, así como la convocatoria y la selección de películas que participan en FICCI tuvieron un aumento significativo este año, también el Gobierno del Presidente Iván Duque tomó la decisión de incrementar el presupuesto para la Televisión Pública, durante la vigencia 2019, siendo este el año con más inversión en los últimos 9 años.
Estamos dando un salto sin precedentes, donde nuestra televisión pública es reconocida por la alta calidad y el talento de los proyectos nacionales. Esta iniciativa surge como un instrumento dinamizador en los procesos de formación, recreación y de la difusión de valores y expresiones culturales a través de la generación de contenidos que enaltecen nuestra identidad”, añadió Constaín.
El propósito es apoyar a los canales públicos en su fortalecimiento desde la producción de contenidos multiplataforma que aporten al patrimonio audiovisual del país. Se buscará cautivar a las comunidades digitales y ofrecer servicios de alta calidad, que sean medibles a través de las todas las audiencias y del impacto en la región.
De los 95 premios India Catalina obtenidos por la televisión pública durante 9 años, el 50% corresponden a 2017 y 2018, lo que significa que la calidad de sus producciones ha impactado en las audiencias e industria, razón por la cual el Ministerio continuará con su apoyo y fortalecimiento para mantener esa buena racha y superarla. Para la edición de este año, los canales públicos nacionales y regionales cuentan con 46 nominaciones.

Primer ministro canadiense en la cuerda floja por corrupción
 
Foto: Twitter @JustinTrudeau
Crédito: Red Medios Digital

Un escándalo de corrupción está girando alrededor del primer ministro canadiense Justin Trudeau y su Partido Liberal. Se le acusa de presionar a la ex ministra de justicia y fiscal general, Jody Wilson-Raybould, para favorecer a SNC-Lavalin, una empresa privada investigada por sobornar a funcionarios en Libia entre 2001 y 2011 para obtener contratos con el gobierno de Muamar al Gadafi.

Wilson-Raybould, quien renunció el mes pasado, testificó ante el Comité de Justicia de la Cámara de representantes acusando al círculo interno del Primer Ministro de interferir políticamente, por parte de altos funcionarios del gobierno, en el juicio contra la empresa SNC-Lavalin. La ex fiscal también denunció las "amenazas ocultas" y "presión sostenida" que vivió para que la firma canadiense saliera ilesa del proceso judicial. "Entre septiembre y diciembre de 2018, experimenté un esfuerzo constante y sostenido por parte de muchas personas dentro del gobierno para tratar de interferir políticamente en el ejercicio de la discreción fiscal, en un esfuerzo inapropiado para asegurar un acuerdo de procesamiento diferido con SNC-Lavalin", dijo Wilson-Raybould.

Justin Trudeau, se pronunció por primera vez ante el escándalo de corrupción diciendo que “hubo una ruptura en la confianza y la comunicación con su ex ministro de Justicia”, pero no llegó a disculparse. "No estaba al tanto de esa erosión de la confianza, y como primer ministro y jefe de gabinete, debería haberlo hecho", dijo Trudeau durante una conferencia de prensa en Ottawa. "En última instancia, creo que nuestro gobierno será más fuerte por haber luchado con estos problemas".

Esta fue la primera vez que Trudeau abordó el escándalo y las acusaciones de que él y su gobierno presionaron a Jody Wilson-Raybould. Sin embargo, Trudeau se mantuvo desafiante y reprendió a quienes pedían una justificación: "no" a las disculpas del pueblo canadiense” y dijo que su gobierno actuó de manera apropiada.

Desde entonces, el escándalo se ha disparado aún más, provocando llamamientos de renuncia de la oposición, que también exige una investigación independiente. Un segundo ministro del gabinete de Trudeau también renunció el lunes de esta semana. La presidenta de la Junta del Tesoro, Jane Philpott, dijo que es "insostenible" que ella permanezca en el gabinete en medio del escándalo y dijo que ya no puede defender al gobierno, convirtiéndose en el segundo ministro que renunciará después de la controversia.

La popularidad de Trudeau se ha hundido desde entonces, lo que llevó a Gerald Butts, su ex asesor político y mejor amigo, a declarar en defensa de la administración. "Cuando están en juego los empleos de 9,000 personas, es un problema de política pública del más alto nivel", dijo Butts. Esto amenaza el futuro político del líder del país, lo que conllevaría a derribar su Gobierno, siete meses antes de las elecciones nacionales.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas