viernes, 1 de febrero de 2019

ALTAS TEMPERATURAS AUMENTAN ANOMALÍAS CONGÉNITAS / ELECCIONES EN EL SALVADOR

Altas temperaturas incrementan anomalías congénitas de corazón
 

Foto: Pixabay
Enero 31 de 2019
Crédito: Agencia Red Medios
Según el estudio presentado por la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), determinaron que el aumento de la temperatura y el cambio climático pueden causar cerca de 7.000 casos adicionales de Defectos Congénitos del Corazón en los próximos 11 años.

El informe de AHA que fue dado a conocer en la revista especializada Open Access se refiere a los estados de Arkansas, California, Carolina del Norte, Georgia, Iowa, Nueva York, Texas y Utah asegura que dicha problemática aumenta considerablemente el número de niños que nacen con anomalías del corazón en EE.UU entre 2025 y 2035 debido a la exposición de sus madres a temperaturas excesivas desencadenadas por el cambio climático, durante el embarazo.

"Es importante que nuestros médicos aconsejen a las mujeres embarazadas y a quienes planean quedar en el embarazo, sobre la importancia de evitar los calores", aseguró Shao Lin, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Albania en Nueva York y autora principal del estudio.


Los investigadores utilizaron cálculos del aumento de temperatura elaborados por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Instituto Goddard para Estudios Espaciales y fue basada en la proyección de datos teniendo en cuenta el número histórico de días de calor excesivo, así como la frecuencia y duración del evento.

Lin aseguró, que aunque el estudio es preliminar, es prudente que las mujeres tomen medidas de prevención similares a las recomendadas de personas que padecen enfermedades cardiovasculares y pulmonares durante periodos de temperaturas extremas.

En la investigación se evaluó el impacto de la exposición al calor y los defectos congénitos del corazón entre 1997 y 2017. Así mismo se fundamentó en trabajos anteriores que determinaron que madres expuestas a altas temperaturas son más propensas a tener un bebé prematuro o de bajo peso.

El Salvador se prepara para elecciones presidenciales

El próximo domingo 03 de febrero, los salvadoreños acudirán a las urnas para votar y escoger de manera democrática a su próximo presidente. Sobre la mesa, los tres candidatos que aspiran gobernar El Salvador esperan lograr los votos suficientes para dirigir el país por los próximos 5 años. Estas elecciones podrán ser históricas ya que el oficialismo se enfrenta a la posibilidad de ceder la presidencia tras una década.

Nayib Bukele, exalcalde de San Salvador, y representante del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), llega con altas probabilidades de ganar la presidencia. Es favorito en las encuestas gracias a sus estrategias concretas que renuevan las esperanzas del pueblo salvadoreño, ya que el candidato representa el bienestar del país. El candidato ha enfocado su campaña a las redes sociales criticando a los medios tradicionales.

Si llegara a alzarse con la presidencia, marcaría un hito histórico para el país, ya que rompería con la tradición donde los partidos bilaterales se han mantenido en el poder. Desde la guerra civil en 1992, El Salvador no es gobernado por un candidato diferente a la derecha (Alianza Republicana Nacionalista – ARENA) o la izquierda (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional – FMLN).

En segundo lugar en las encuestas de intención de voto se encuentra Carlo Calleja, candidato del partido ARENA, es un empresario de la cadena de supermercados Súper Selectos y es apoyado por una coalición de partidos de derecha. Su plan de gobierno se enfoca en la “Nueva Visión de País, con el que busca fomentar la economía del país brindando igualdad de oportunidades y generar 300 mil nuevos empleos durante su mandato.

Por su parte, el candidato del FMLN, Hugo Martínez busca “acabar con las desigualdades,
la corrupción y la criminalidad”, como lo ha dado a conocer a través de las distintas conferencias que ha dado durante su campaña. Aseguró que "gobernar con justicia social permitirá que todos los salvadoreños tengan acceso a educación, salud y tengan seguridad". Las encuestas lo ubican en tercer lugar y, de ganar, conduciría el tercer período del FMLN al mando del país.

Estas elecciones se ven marcadas por la corrupción, una herencia ligada a los antiguos presidentes. Los antecesores fueron procesados por delitos cometidos durante los respectivos mandatos. Por parte de Hugo Martínez su partido, el FMLN, fue representado por Mauricio Funes quien gobernó el país entre 2009 y 2014. Durante este tiempo, según la Fiscalía de este país, desfalcó al estado por más de 351 millones de dólares y sobornó al entonces fiscal general, Luis Martínez, para evitar investigaciones.

Por el partido de Carlos Calleja, ARENA, este tiene el legado de los expresidentes Elías Antonio Saca y Francisco Flores. El primero fue detenido y condenado a 10 años de prisión por desviar más de 300 millones de dólares del presupuesto nacional para intereses personales. El segundo fue juzgado por supuestamente apropiarse de 5 millones de dólares de donaciones provenientes de Taiwan y desviar otros 10 millones a una cuenta de su partido. Flores murió antes de ser juzgado.

Desde hoy jueves 31 de enero hasta el domingo 03 de febrero habrá un silencio electoral, lo que implica que ningún candidato podrá hacer campaña. Desde 1989 hasta mayo del 2009, el partido ARENA  gobernó El Salvador, un lapso de 30 años. Mientras que la antigua guerrilla de izquierda, el FMLN, subió al poder desde el 2009 e irá hasta mayo de 2019

0 comentarios:

Publicar un comentario

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas