miércoles, 6 de febrero de 2019

DIA DE LA INTERNET SEGURA / Y DIA INTERNACIONAL CERO TOLERANCIA CON LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Día de Internet Segura
Foto: Youtube
Febrero 5 de 2019
Crédito: Agencia Red Medios Digital
El Día de Internet Segura, “Safer Internet Day” (SID, según sus siglas en inglés) es un evento que desde el 2011 ha sido promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada febrero con el objetivo de promover el uso seguro y positivo de las tecnologías digitales.
La edición de este año con el lema oficial “una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura", de esta manera busca apelar a la participación de los cibernautas desde el respeto por las libertades y derechos de todos los usuarios.
En el marco de la celebración, muchos colegios y empresas especializadas se enfocan en la creación de actividades y en el desarrollo de recursos libres para compartir con la comunidad digital, así mismo, buscan incentivar en los niños, niñas y jóvenes el uso adecuado de esta herramienta.
"Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura,


sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa", explica el SID en su sitio web.
Durante este día, el SID celebrará en diversas instituciones de Europa, un evento con diferentes actividades a lo largo del día. Realizarán charlas inspiracionales para menores, educadores y padres, además de un taller interactivo para los más jóvenes.
También se realiza la premiación del concurso “CyberChallenge Internet Segura” en la categoría de centros educativos así como las distinciones del Programa Cibercooperantes, del Cibercooperante del Año 2018 (seleccionado de entre todos los miembros del programa que han realizado charlas de concienciación, teniendo en cuenta el número de charlas impartidas y la valoración de los centros), y al Cibercooperante de Honor (otorgado a personalidades públicas que destacan por transmitir valores de tolerancia, respeto y personalidad en el entorno online).
6 de febrero, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación
Genital Femenina
Foto: http://www.un.org
Crédito: Agencia Red Medios Digital

El 20 de diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/67/146 en la cual incita a los estados, al sistema de la ONU, al sociedad civil y a todas las partes implicadas a conmemorar el 6 de febrero como el Día Internacional de la Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina y asimismo, fortalecer las campañas de sensibilización y tomar medidas concretas contra esta práctica.

La mutilación genital femenina (MGF) se ha reconocido internacionalmente como una violación a los derechos humanos de mujeres y niñas, sin embargo, es una práctica que se sigue llevando a cabo en 29 países de África y Medio Oriente, otros tantos en Ásia y hasta en la comunidad indígena Emberá en Colombia.

Esta práctica además de reflejar la desigualdad de sexos demuestra la discriminación contra mujeres y niñas, la violación de su derecho a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos y denigrantes, en casos, hasta el derecho a la vida debido a los procedimientos que terminan en la muerte.

El secretario general de la ONU presentó el informe “Intensificación de los esfuerzos mundiales para la eliminación de la mutilación genital femenina” en julio de 2018,


en este informe se especifica que se debe luchar por terminar con esta práctica sin dejar a nadie atrás, es decir, que los esfuerzos deben dirigirse a los grupos de mujeres y niñas que corren un riesgo mayor, en especial quienes sufren de discriminación como las mujeres refugiadas y migrantes, quienes viven en comunidades rurales y remotas y niñas pequeñas.

En la actualidad, en 17 países de África, se centran esfuerzos para acelerar la eliminación de la MGF gracias a un programa en el que trabajan el Fondo de Población (UNFPA) y el Fondo para la Infancia (UNICEF) de las Naciones Unidas, además de trabajar en el continente africano, estos fondos apoyan iniciativas regionales y mundiales.

La solemnidad de esta fecha también forma parte de la iniciativa Spotlight, un proyecto en el que trabajan conjuntamente las Naciones Unidas y la Unión Europea para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, en especifico este proyecto se ocupa de la violencia sexual y de género.

Para conmemorar los logros conseguidos en las últimas décadas, la ONU dispuso una exposición llamada “68 Milliom Girls at Risk” (68 millones de niñas en peligro), esta podrá ser visitada en la sede de la ONU en Nueva York entre el 6 de febrero y el 25 de marzo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas