martes, 5 de marzo de 2019

ESPACIO POTENCIADOR DE EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA / Y EL NIÑO AUMENTA TOXICIDAD EN EL MAR

Foto: https://stationf.co/campus/
Marzo 04 de 2019
Innovador espacio potenciador de emprendimiento estará en Colombia 
Crédito: Red Medios Digital

Statión F, Una de las incubadoras más importantes del mundo, llega al país.  Este es el único campus de nueva creación que reúne todo un ecosistema empresarial bajo un mismo techo. Cuenta con 30 programas para el desarrollo de startups, reunidos en un solo lugar.

Los programas que allí se concentran, están enmarcados en una dinámica de inmersión y trabajo de tiempo completo, con el fin de que los innovadores y lo emprendedores reciban una retroalimentación constante por parte de los expertos que diseñan y ejecutan los programas.

Para lograr el propósito del Gobierno colombiano, que es replicar este modelo en el país, contará con 400.000 euros en recursos para iniciar la estructura del proyecto, aprobados por el Gobierno de Francia.

“El gobierno del presidente Iván Duque tiene un fuerte compromiso con el emprendimiento, la economía naranja y la innovación como fuentes de crecimiento de nuestra economía. Así, de la mano del gobierno de Francia, le apostaremos a replicar el exitoso modelo Station F en una nación con enorme potencial emprendedor”, señaló el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Otro objetivo de este proyecto es relacionar a innovadores y emprendedores con diferentes actores públicos y privados por medio de diferentes espacios, programas y servicios que estarán enfocados en potenciar el crecimiento y desarrollo de los nuevos empresarios del país.

Para Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia, “implementar el modelo de Station F en el país nos permitirá acelerar emprendimientos, escalar empresas y promover inyección de capital necesario para que esto se haga realidad”.
Fenómeno de El Niño aumenta microorganismos tóxicos en el mar
Crédito: Red Medios Digital

Según un estudio de la Universidad Nacional de Colombia, el Fenómeno El Niño que se ha presentado durante el comienzo del año y que podría extenderse hasta abril, aumentaría la presencia de microorganismos en el mar Caribe relacionados con eventos tóxicos como el envenenamiento diarreico por mariscos y la ciguatera.

“La ciguatera es una forma común de intoxicación alimentaria por ingesta de peces que se alimentan o habitan en los arrecifes coralinos y es endémica de los trópicos y subtrópicos, debido al consumo de peces ciguatos”, argumenta el magíster en Microbiología, Anderson Ruíz.

La ciguatera ha aumentado en el Pacífico Sur en un 60% en los últimos treinta años y podría seguir en aumento debido a los cambios climáticos globales, la degradación del medio marino costero y la sobreexplotación de los recursos marinos.

“El aumento de la ciguatera es preocupante, ya que más de 116 millones de personas viven en la costa Caribe y más de 25 millones de turistas visitan la región cada año. Los ingresos del turismo ascienden a 25.000 millones de pesos por año para la región”, comenta el investigador.

 


Durante el estudio se encontraron cuatro especies de microorganismos en la isla de Barú (Bolívar) llamados dinoflagelados epífitos y dos de dinoflagelados planctónicos. Estas especies también estarían involucradas en la mortandad de peces y aves, e incluso con intoxicaciones humanas.

El microbiólogo Ruíz afirmó que los resultados encontrados en la isla que queda a media hora de Cartagena, sugieren que el Fenómeno El Niño incidiría en las poblaciones de estos microorganismos, aumentando su abundancia en comparación con los periodos neutros del clima.

El investigador agregó que "la muerte de peces y aves ni la intoxicación de personas se reconocen todavía como un problema grave, y no existen regulaciones, programas de monitoreo ni estudios extensos sobre los organismos que los causan".

El estudio aclara que El Niño no es el único factor que contribuye al aumento de las temperaturas del mar, sino que probablemente el calentamiento global también ha contribuido a las variaciones en la temperatura de la superficie del mar

0 comentarios:

Publicar un comentario

ADICTOS A LA VIDA, SEMANA DE LA JUVENTUD 2019 EN CAJICA

Semana de la Juventud 2019 de Cajicá, un espacio para vivir ‘Adictos a la vida’ Del 12 al 16 de agosto se lleva a cabo esta celebra...

Visitas